Una ruptura fallida se da, cuando en el gráfico, después de trazarse una línea de tendencia (alcista o bajista) el precio vulnera el nivel que une los valles o picos, para posteriormente volverse a ubicar dentro del espacio que compone la unión.

En otras palabras, una ruptura fallida no es más que la interpretación de un cambio de tendencia que en realidad sigue en su tendencia. Esto sucede debido a un error común de análisis e interpretación por parte de los operadores y este es el hecho de que toman los trazos de líneas como niveles exactos, cuando deberían interpretarse como zonas.

A continuación, un ejemplo de ruptura fallida y lo que se puede esperar de la misma.

USD/JPY marco diario

usd_jpy_diario.png

En la anterior imagen, podemos observar el trazo de una línea de tendencia alcista unida por 4 valles ascendentes que se ve vulnerada recientemente por lo que se conoce como ruptura fallida, el nivel donde el precio rompe la tendencia principal e indica un posible cambio de dirección bajista.

Sin embargo, debido a que no se deben interpretar niveles sino zonas, la ruptura falla, ya que en esa misma temporalidad el precio se vuelve a ubicar por encima de su tendencia, mostrando un patrón clave: la continuación de la tendencia principal.

En conclusión, los operadores no pueden caer en el error común de ajustar los niveles de líneas de tendencia, por el contrario, deberían afianzarse con las zonas que componen los diferentes precios para así mejorar de forma drástica su capacidad de análisis en los mercados al contado.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo 

Sebastian Hernandez @ Metropolis Trading