Reacción abrupta en mercados financieros por dato de inflación en EE. UU.

La expectativa de un decremento en los niveles de inflación relevante que se esperaba el día martes 13 de septiembre no llegó y, al contrario de ello, hubo una disminución (aunque mínima) que llevó al indicador a un 8.3% en su variación anual. Donde si hubo un incrementó fue en la inflación subyacente que describe cómo los factores de oferta y consumo aún no pueden revertir las presiones en precios, pese a los diversos incrementos que se han dado en las decisiones de política monetaria a lo largo del año. El incrementó en la inflación subyacente fue de 0.6% llevando al indicador a un 6.3% cercano al nivel máximo de abril, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico.
Inflación subyacente interanual en EE. UU.

Fuente: gráfico tomado del portal Investing.com
Lo anterior es relevante debido a que refleja que, a pesar de los movimientos agresivos de control monetario, los precios de consumo y oferta aún no han cedido, lo que implicaría políticas mayormente agresivas y una alta dependencia de que los precios a valor mercado de los energéticos disminuyan en algún momento.
Por lo anterior, las perspectivas de crecimiento en los diversos sectores empresariales a nivel global han mostrado impactos negativos que se pueden reflejar en los valores en puntos de sus índices bursátiles de referencia al momento de presentarse las actualizaciones de datos económicos en riesgo, como sucedió el día de ayer al conocerse el dato de inflación. La previsión de políticas restrictivas de intensidad inmediatamente se puede vincular al impacto esperado en las cadenas de valor que dependen en mayor medida de una coyuntura generalizada en expansión para poder tener un crecimiento constante.
Los índices estadounidenses, por ejemplo, disminuyeron en promedio -4.5% al cierre del día de ayer, lo cual es un movimiento bastante agresivo si se considera una sola sesión. Como se puede apreciar en el gráfico referente al futuro del índice S&P 500 en periodos diarios, se mantiene una tendencia a la baja que se demuestra por la directriz bajista de máximos decrecientes, así como por la forma en que se respeta la resistencia de su promedio móvil de 200 periodos. Al acercarse a la zona de los 4,150, el valor en puntos respetó la resistencia tomando fortaleza de venta al conocerse la presentación del dato de inflación. El siguiente nivel importante de soporte se encuentra en los 3,896 puntos, el cual podría considerarse como un nivel clave de decisión para tomar fortaleza a la baja si es perforado, o recuperar fuerza alcista de mantenerse como área de reversión.
Comportamiento del futuro del índice S&P 500

Fuente: realización propia a través del programa Meta Trader 4
En el caso del índice Euro Stocks 50, que el día de ayer tuvo una caída aproximada de -1.60%, existe un comportamiento similar, pero en este caso se puede observar un rango de consolidación entre los 3,400 y 3,850 puntos, siendo este de los pocos índices que ha logrado perforar con mayor contundencia su directriz bajista.
Comportamiento del futuro del índice Euro Stocks 50

Fuente: realización propia a través del programa Meta Trader 4
Para el índice Dax la correlación con los índices estadounidenses es más visible, ya que el valor en puntos se encuentra por debajo de métricas que describen una tendencia decreciente indicando mayores presiones de venta. El día de ayer tuvo un cierre de -2.50% mientras el día de hoy continúa con su disminución. Para el caso de los índices europeos, también se puede observar una alta sensibilidad a los datos macroeconómicos y geopolíticos que se van generando, reflejando impactos de momento en la presentación de los mismos.
Comportamiento del futuro del índice Dax

Fuente: realización propia a través del programa Meta Trader 4
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.