¿Qué es calificación crediticia y quiénes la realizan?
-1671223947.jpg)
Calificación crediticia se refiere al resultado de una evaluación minuciosa de solvencia que se le realiza a un prestatario. Dicha calificación se puede asignar a cualquier ente económico que solicite un préstamo o financiamiento (una empresa, un gobierno, etc.).
Los puntajes de crédito se clasifican en un ranking el cual describe la capacidad de pago del ente evaluado, así como el riesgo de contraparte implícito si se le concede algún préstamo. Una calificación crediticia alta incrementa la probabilidad de que un prestatario pague el adeudo sin ningún inconveniente, por otro lado, una baja calificación crediticia indica que el prestatario podría tener complicaciones al momento de realizar los pagos. Por lo anterior, las empresas y gobiernos exhiben sus niveles de calificación crediticia para demostrar su capacidad de pago a potenciales prestamistas.
Generalmente las calificaciones crediticias son realizadas por Agencias de calificación, en donde, de las más relevantes a nivel global, se pueden encontrar las siguientes: S&P Global, Agencia Moody’s, o Fitch Ratings. Dichas agencias proporcionan un estándar de calificación a los contratantes evaluados, los cuales son entes económicos que requieren una calificación como respaldo informativo para sus emisiones de deuda.
Las escalas de calificación difieren dependiendo de la agencia de calificación que brinde el resultado, pero generalmente se manejan en una escala de “A” a “D”. Por tanto, los niveles cercanos a “A” implican una calificación alta, así como un bajo riesgo de impago. Por su parte, las calificaciones cercanas a “C” y “D” implican una calificación baja, así como un elevado riesgo de impago.
Dentro de los aspectos más relevantes para otorgar una calificación se encuentra la evaluación de solvencia económica del ente evaluado. El concepto de solvencia se refiere a la capacidad de pago que tiene un ente económico considerando sus flujos por ingresos, así como niveles disponibles de liquidez. Otros aspectos relevantes de consideración en la evaluación de crédito son: historial de pagos de la organización, deudas corrientes que la empresa o gobierno tengan (nivel de apalancamiento), perspectivas de crecimiento o estabilidad, entre otros relacionados a la capacidad de pago.
Como aspecto complementario, posterior a que algún ente económico haya sido calificado, es importante considerar la relación riesgo rendimiento de los títulos de deuda que se emitan al buscar un financiamiento. Una calificación crediticia alta, la cual implica bajo riesgo de impago, estaría ofreciendo un nivel de rentabilidad mesurado. Por otro lado, una empresa o gobierno con un bajo nivel de calificación crediticia, que implica un alto riesgo de impago, tendría que ofrecer un nivel de rentabilidad mayor para que los prestamistas que accedan a dicho riesgo estén incentivados a hacer la inversión.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.