La FED empieza a moverse y crece la incertidumbre del dólar

Semana de la FED
Los mercados financieros han amanecido bastante neutrales debido a que se espera la tan esperada decisión de la Reserva Federal en pocos días y ahora la pregunta que se hacen los inversionistas es si el banco central va a decidir bajar la tasa de interés en 25 puntos o en 50 puntos para los siguientes meses. Esto depende mucho de la evaluación que haga la junta a los recientes datos económicos que han salido tanto de inflación como de empleo en las ultimas semanas, pero es posible que algunos miembros de la Reserva piensen que es demasiado pronto para bajar la tasa de interés en niveles altos y puede que se mantengan un poco conservadores en esta decisión. Por ahora, el movimiento que presentan los índices es bastante neutral y no se espera ninguna sorpresa en la volatilidad hasta que se conozca con claridad la decisión de uno de los bancos centrales más importantes.
El dólar se debilita
El índice del dólar americano DXY ha comenzado la semana en el nivel de 100.74 puntos y ha llegado en estos momentos a tocar su punto más bajo en los últimos 8 meses de negociación. Por ahora, una de las monedas que más se ha fortalecido frente al dólar ha sido el yen japón, debido a que el país es el único que ha pensado en subir las tasas de interés mientras que el resto de los bancos centrales mantienen una perspectiva bajista para el corto plazo. Aparte de esto, los inversionistas no han visto mucha confianza en la carrera por las elecciones y se mantienen por ahora muy neutrales con lo que pueda pasar, los bonos de Estados Unidos también han caído bastante y esto demuestra que durante el largo plazo la confianza se mantiene comprometida para este mercado. Al parecer muchas preguntas y pocas respuestas hay en estos momentos en el mercado y habrá que esperar a algunos eventos políticos y económicos para poder entender lo que pueda llegar a pasar con el dólar americano, por ahora la debilidad seguirá predominando en este mercado.
Mercados
· Las acciones de empresas minoristas como Alibaba y Temu han caído más de un 1% al comenzar la semana a medida que el gobierno de Biden ha mencionado que existe en estos instantes una especie de vacío legal que le ha permitido a estas empresas traer productos a muy bajo costo que puede estar afectando el mercado local de Estados Unidos. Es probable que se coloquen mayores aranceles en el corto plazo y esto haga que la confianza en estas compañías siga retrocediendo.
Datos para hoy
· La balanza comercial en Europa se ha llegado a levantar por primera vez en varios meses y ahora apunta a un dato de 15.5B frente a un esperado de 14.9B en el corto plazo. Esto indica que la actividad económica sigue en pie y se prepara para recibir los últimos meses del año que pueden favorecer bastante a los índices europeos en este caso.
Gráfico del día
El gráfico del US500 se mantiene bastante alcista en estos momentos y ha mostrado una capacidad interesante para volver a niveles cercanos del precio máximo histórico que se mantiene por encima de los 5,600 puntos en el corto plazo. Por ahora, no se puede definir del todo una tendencia al alza muy clara en este mercado, pero es probable que la confianza se mantenga durante esta semana con la publicación del banco central. El nivel de soporte más cercano se mantiene en estos momentos en el nivel de 5,500 puntos, pero la fuerza alcista por ahora se niega a ver estos niveles en las próximas jornadas.

Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.