Durante las ultimas semanas, se ha observado un comportamiento bastante favorable para los índices americanos a medida que la ola de confianza de finales de 2023 se extendió hasta enero del presente año. Sin embargo, este escenario ha empezado a cambiar poco a poco a medida que han salido los resultados oficiales de algunas compañías como Google y Microsoft. En el caso de ambas empresas, los resultados han sido favorables en cuanto a utilidad y ventas trimestrales reportadas, pero hay un aspecto importante que no ha terminado de convencer a los inversionistas y es que los proyectos de publicidad y otros proyectos tecnológicos como la Inteligencia Artificial han arrojado en los últimos meses perdidas importantes para las empresas, esto pone en duda si verdaderamente es posible que las gigantes empresas de Estados Unidos puedan mantener un nivel de crecimiento constante en ventas durante mucho más tiempo. La falta de expectativa que ha generado esta nueva temporada de resultados le ha costado bastante confianza a los índices americanos que ahora retroceden poco a poco desde precios máximos históricos.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el comportamiento que tienen los índices con respecto a las ultimas decisiones que ha tomado el Banco Central de Estados Unidos. En un principio se pensaba que la FED iba a ir en línea con el mercado de valores y que las bajas tasas de interés iban a llegar pronto, pero esto ha cambiado poco a poco a medida que los últimos datos de inflación han arrojado precios mas altos del consumidos y las expectativas de la Reserva Federal han pasado a ser un poco más agresivas, manteniendo la tasa constante en un nivel de 5,5% durante el corto plazo. Ante una inminente tasa de interés que no cede, es probable que el endeudamiento siga siendo bastante caro y esto afecte a la larga el comportamiento de confianza en los índices americanos.

En el gráfico diario se puede observar como la tendencia alcista viene acompañada ahora de varias correcciones en el precio. El punto máximo de este gráfico es la zona de 5 mil puntos por índice y el soporte más relevante se mantiene en el punto de 4,785 puntos para las próximas sesiones. Por el momento las correcciones no son suficientes para romper el soporte y esto eliminaría prontamente la posibilidad de que aparezca una nueva tendencia bajista en el gráfico. Pero hay que tener en cuenta que los indicadores RSI y MACD han empezado a retroceder levemente y muestran que los impulsos alcistas han llegado al mercado para quedarse.