El euro cae por debajo de la paridad con el dólar ¿Cuál es el impacto?

El euro ha caído por debajo de la paridad con el dólar, cayendo a su nivel más bajo en 20 años y poniendo fin a un tipo de cambio uno a uno con la moneda estadounidense.
Es una barrera psicológica en los mercados. Y la psicología es importante, por eso la caída del euro subraya el presentimiento de los 19 países europeos que usan la moneda mientras luchan con una crisis energética; esta causada por diversos factores cómo el ciclo alcista en las materias primas, inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania...
Gráfico 1. EUR/USD en temporalidad diaria:

He aquí algunas razones de por qué está ocurriendo la caída del euro y qué impacto podría tener:
¿QUÉ SIGNIFICA LA PARIDAD EURO Y DÓLAR?
Significa que las monedas europeas y americanas valen la misma cantidad. Mientras cambia constantemente, el euro ha caído justo por debajo de un valor de $1 esta semana.
El tipo de cambio de una moneda puede ser un veredicto sobre las perspectivas económicas, y las de Europa se han ido desvaneciendo. Las expectativas de que la economía vería un repunte después de dar la vuelta a la pandemia de COVID-19 han sido reemplazadas por predicciones de recesión.
Más que nada, los altos precios de la energía y la inflación récord son los culpables. Europa depende mucho más del petróleo y el gas natural rusos que de Estados Unidos para mantener la industria en marcha y generar electricidad.
Los temores de que la guerra en Ucrania provoque una pérdida de petróleo ruso en los mercados mundiales han hecho subir los precios del petróleo. Rusia ha estado recortando el suministro de gas natural a la Unión Europea, lo que los líderes de la UE describieron como represalia por las sanciones y las entregas de armas a Ucrania.
Los precios de la energía han llevado la inflación de la zona del euro a un récord del 8,9% en julio, lo que encarece todo,desde los comestibles hasta las facturas de servicios públicos. También han generado temores sobre la necesidad de que los gobiernos racionen el gas natural a industrias como la siderúrgica, la vidriera y la agricultura si Rusia reduce aún más o cierra por completo los grifos de gas.
La sensación de fatalidad aumentó cuando Rusia redujo los flujos a través del oleoducto Nord Stream 1 a Alemania al 20% de su capacidad y dijo que lo cerraría durante tres días la próxima semana por “mantenimiento de instalaciones” en una estación compresora.
Los precios del gas natural en el índice de referencia TTF de Europa se han disparado a máximos históricos en medio de la disminución de los suministros, los temores de nuevos cortes y una fuerte demanda.
"Si cree que el euro a la paridad es barato, piénselo de nuevo", tuiteó el lunes Robin Brooks, economista jefe del grupo de comercio bancario del Instituto de Finanzas Internacionales."La fabricación alemana perdió el acceso a la barata energía rusa y, por lo tanto, su ventaja competitiva".
“Se acerca una recesión global”, alertó en un segundo tuit.
¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE EL EURO FUE IGUAL AL DÓLAR?
El euro se valoró por última vez por debajo de $1 el 15 de julio de 2002.
La moneda europea alcanzó su máximo histórico de $1,18 poco después de su lanzamiento el 1 de enero de 1999, pero luego comenzó una larga caída, cayendo por debajo de la marca de $1 en febrero de 2000 y alcanzando un mínimo histórico de 82,30 centavos en octubre de 2000. Dos años después superó la paridad en 2002 debido a que los grandes déficits comerciales y los escándalos contables en Wall Street pesaron sobre el dólar.
Entonces, como ahora, lo que parece ser una historia del euro también es, en muchos sentidos, una historia del dólar.Eso se debe a que el dólar estadounidense sigue siendo la moneda dominante en el mundo para el comercio y las reservas del banco central.
Y el dólar ha estado alcanzando máximos de 20 años frente a las monedas de sus principales socios comerciales, no solo el euro. El dólar también se está beneficiando de su condición de refugio seguro para los inversores en tiempos de incertidumbre.
¿POR QUÉ SE CAE EL EURO?
Muchos analistas atribuyen la caída del euro a las expectativas de rápidos aumentos de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. para combatir la inflación cercana a máximos de 40 años...
A medida que la Reserva Federal aumenta los tipos de interés del dólar, los tipos de las inversiones que devengan intereses también tienden a aumentar. Si la Fed sube las tasas más que el Banco Central Europeo, los rendimientos de interés más altos atraerán el dinero de los inversores de euros a inversiones denominadas en dólares.
Esos inversores tendrán que vender euros y comprar dólares para comprar esas participaciones. Eso hace que el euro baje y el dólar suba.
El mes pasado, el BCE elevó los tipos de interés por primera vez en 11 años en medio punto porcentual más de lo esperado. Se espera que sume otro aumento en septiembre. Pero si la economía se hunde en una recesión, eso podría detener la serie de aumentos de tasas del BCE.
Mientras tanto, la economía de EE. UU. parece más sólida, lo que significa que la Fed podría seguir endureciendo y ampliando la brecha de tipos.
¿QUIÉN GANA?
Los turistas estadounidenses en Europa encontrarán facturas de hoteles y restaurantes y entradas más baratas. Por otra parte el, un euro más débil podría hacer que los productos de exportación europeos sean más competitivos en los Estados Unidos.
Los EE. UU. y la UE son importantes socios comerciales, por eso será notable estos tipos de cambios más baratos.
En EE. UU., un dólar más fuerte significa precios más bajos en bienes importados, desde automóviles y computadoras hasta juguetes y equipos médicos, lo que podría ayudar a moderar la inflación.
¿QUIÉN PIERDE?
Las empresas estadounidenses que hacen una gran cantidad de negocios en Europa verán reducidos los ingresos de esos negocios si devuelven esas ganancias a los EE. UU. Si las ganancias en euros permanecen en Europa para cubrir los costos allí, el tipo de cambio deja de ser un problema.
Una preocupación clave para EE. UU. es que un dólar más fuerte haga que los productos fabricados en EE. UU. sean más caros en los mercados extranjeros, lo que aumenta el déficit comercial y reduce la producción económica, al tiempo que otorga a los productos extranjeros una ventaja de precio en Estados Unidos.
Un euro más débil puede ser un dolor de cabeza para el Banco Central Europeo porque puede significar precios más altos para los bienes importados, en particular el petróleo, cuyo precio se cotiza en dólares.
El BCE ya está empujando en diferentes direcciones: está elevando los tipos de interés, la medicina típica para la inflación; pero las tasas más altas también pueden desacelerar el crecimiento económico en gran medida...
Nos espera un otoño y fin de año interesante...
Carlos Valverde @ Tickmill Español,
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.