POSIBLE CONFIANZA DEL USD ANTE DATOS DEL CONSUMIDOR, Y VENTAS MINORISTAS

 

Los consumidores mantuvieron sus hábitos aumentando las compras el mes pasado, pero la temporada de vacaciones fue más lenta que su lectura inicial, lo que le dio al Año Nuevo un comienzo suave.

Las ventas minoristas aumentaron 0.3% en enero como se pronosticó, pero la ganancia de diciembre se redujo a 0.2% desde 0.3%, informó el Departamento de Comercio el viernes. Las ventas fuera de automóviles también subieron 0.3% como se esperaba y la cifra de diciembre perdió 0.1% en el ajuste a 0.6%.

En la economía más grande del mundo, el consumo representa más del 70 por ciento del crecimiento, por lo que, naturalmente, los indicadores que miden la relativa fortaleza o debilidad en los hábitos de gasto tienen un enorme peso en el mercado.

Esto se ha vuelto particularmente importante, ya que en el sector de manufactura, aunque muestra signos de estabilización, todavía se cierne en un territorio de bajo crecimiento a pesar de una distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.  Las datos fundamentales aun siendo no mucho mejor de lo esperado, podrían enfriar las medidas de flexibilización de la Fed e impulsar el dólar.

REDUCCIÓN DE TARIFAS EE. UU. Y CHINA

Se prevé que Estados Unidos y China reduzcan los aranceles entre sí como parte de un amplio proceso de reducción gradual integrado en la "Fase 1" de su acuerdo comercial. Si bien existe la preocupación de que Beijing pueda incumplir sus obligaciones de comprar algunos bienes de los EE. UU., lo que podría enfadar a Washington, la atención del mercado parece estar más centrada en el impacto que tendrá el corona-virus en las perspectivas de crecimiento del gigante asiático.

PIB DE LA ZONA EURO

Sobre una base anualizada, los analistas esperan un crecimiento del 1.0% por ciento, sin cambios desde el período anterior. Sin embargo, los datos económicos de la zona euro han tenido un rendimiento inferior en relación con las expectativas, a pesar de un breve momento de estabilización regional. Si el informe del PIB coincide con esta tendencia, el EUR/USD puede sufrir más caídas.

*Este análisis se proporciona como comentario general del mercado y no constituye consejo de inversión ni asesoramiento financiero.