El día de hoy se presentaron datos de inflación del periodo para la Zona Euro. Uno de los datos más representativos fue la variación anual de incremento en precios la cual se actualizó a un nivel de 10%, por debajo de lo esperado por el consenso de analistas. El dato es relevante debido a que refleja una disminución considerable de su predecesor que se encontraba en 10.6% y, por otro lado, rompe la sinergia alcista en la cual cada actualización reflejaba un rompimiento de máximos históricos (véase siguiente gráfico).

Tendencia de inflación en Zona Euro (corto plazo)

Fuente: gráfico tomado del portal Tradingeconomics.com

Pese a lo anterior, hay diversos puntos relevantes a destacar que contrarrestan una lectura positiva de los datos. Por un lado, la tendencia creciente se mantiene vigente mientras que el dato de 10% se encuentra aún en niveles históricamente elevados. Por su parte, la actualización de inflación subyacente y dato armonizado que excluye energía y alimentos no tuvieron buen desempeño. La inflación subyacente se mantuvo sin cambios en 5% (tal y como era esperado por el consenso), por su parte, el dato armonizado tuvo un incremento hacia 6.6% en su variación anual (por encima de lo esperado por el consenso). Por lo anterior, se podría conjeturar que la disminución del dato general se ha debido principalmente a las disminuciones graduales en los precios de la energía y algunos alimentos, lo que mantiene con presiones al Banco Central Europeo (BCE) de continuar con su visión mayormente Hawkish.

En últimas reuniones, lideres responsables de la política monetaria en el BCE han sido enfáticos en que las decisiones restrictivas se mantendrán hasta regresar los niveles de inflación al objetivo de la banca central, a pesar de que los movimientos monetarios puedan tener una ralentización en futuras reuniones de decisión. Explícitamente no se ha hablado de un techo en los tipos de referencia, por lo que una visión Dovish estaría lejos de presenciarse aún.

En lo que respecta al comportamiento del Euro, como se puede ver en la siguiente imagen de la paridad EUR/USD en temporalidad diaria, el precio está resistiendo el techo de largo plazo aproximado a 1.0390 dólares por euro, así como el promedio móvil de 200 periodos que esta respetando como nivel de resistencia clave. Por su parte, el oscilador RSI se encuentra ya en niveles de sobrecompra, mientras describe una ligera divergencia bajista en su haber. De perder a la baja el soporte de 1.0228, la probabilidad apuntaría a que se puedan presenciar mayores disminuciones en los niveles de cotización del par.

Comportamiento del precio en la paridad EUR/USD

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4