Apreciación del peso mexicano contra el dólar por factor fundamental

Como aspecto contextual, a pesar de las complicaciones generalizadas a partir del efecto pandémico en el año 2020, resulta interesante observar que algunas de las divisas de emergentes han tenido apreciaciones considerables. Aunado a lo anterior, considerando que algunos de dichos países emergentes incluso han tenido complicaciones más severas como es el caso de Rusia por el tema bélico que sucede en contra de Ucrania y ataques geopolíticos de forma paralela, el rublo ha tenido una apreciación considerable, estando inclusive en niveles actuales de mayor valor que cuando se inicio la guerra en contra del país mencionado.
Por otro lado, a pesar de que el dólar estadounidense ha sido uno de los activos refugio con mayor apreciación en últimos meses, algunas de las divisas emergentes han mantenido sus valorizaciones respecto a la divisa refugio, a diferencia del caso de las divisas de países desarrollados en donde, en la mayoría de los casos, las monedas han perdido valor considerable respecto al referente mencionado.
Otro ejemplo a destacar dentro de los emergentes el es caso del peso mexicano. A partir del 20 de marzo del 2020, fecha cercana en donde se declaró oficialmente la pandemia por Covid 19, el peso mexicano acumula una apreciación cercana al 20% aproximadamente, lo que refleja una confianza generalizada del público inversionista en el país. Otro de los aspectos fundamentales de la apreciación de la divisa se trata del diferencial de tipos de referencia que mantienen EE. UU. y México, debido a la relación intrínseca que existe con el rendimiento ofrecido a través de los bonos soberanos emitidos al buscar financiamiento como nación. Por lo anterior, se destaca el último movimiento que el Banco de México hizo en sus tipos de interés en donde incrementó 75 puntos base para llevar a la tasa de referencia a 8.5% (movimiento dado el 12 de agosto), mientras los niveles de inflación ya se encuentran por debajo del indicador mencionado en un 8.15% en el país, lo que empieza a denotar un rendimiento real positivo en la emisión de algunos papeles ofrecidos.
EE. UU., por su parte, a pesar de los elevados incrementos en reuniones inmediatas en sus tipos de interés de referencia, la tasa actualizada se encuentra en 2.5%, por lo que se puede apreciar un diferencial considerable aún en los tipos de referencia de ambas naciones.
Como se puede apreciar en el gráfico de la paridad USD/MXN en velas de 4 horas, el precio mantiene una directriz bajista de mediano plazo que sigue respetando. Por otro lado, se observa una fuerza de venta considerable al haberse perforado a la baja el soporte cercano a los 20.2039 pesos por cada dólar. Por lo anterior, la probabilidad apunta a que haya mayores disminuciones, donde el siguiente soporte importante se encuentra en los 19.7176 aproximadamente, nivel cercano a una directriz alcista de largo plazo de la paridad.
Paridad USD/MXN (H4)

Fuente: elaboración propia a través de la plataforma Meta Trader 4
Por lo anterior, resulta interesante estar pendientes de los futuros movimientos de control monetario en ambos países, así como del comportamiento generalizado de indicadores macroeconómicos y factores geopolíticos, debido a la sensibilidad que se ha demostrado en últimos periodos a las noticias implícitas.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.