Si bien la coyuntura económica global actual es compleja a nivel generalizado, hay ciertos países y regiones que han sido afectadas en un mayor grado por temas de elevada inflación y estancamiento económico. Tal es el caso del Reino Unido, nación que tiene problemáticas tanto de factores externos como de factores internos.

Desde el enfoque interno, en Reino Unido han atravesado por una crisis severa de liderazgo que los ha llevado a rescindir de mandatarios de una forma acelerada, creando momentos efímeros de gobernabilidad. Las protestas y desaprobación de la población han aumentado, llegando hasta momentos de tensión elevada de huelgas de escala considerable.

Por otro lado, la afectación de la crisis energética en el continente Europeo y otros aspectos de elevación de precios, ha mermado el poder adquisitivo de familias y entes económicos, impactando directamente en los indicadores de inflación. El día de hoy precisamente se actualizó el dato de inflación donde hubo nuevamente un rompimiento de máximo histórico llegando al 11.1% de inflación anualizada, nivel máximo de los últimos 30 años. El siguiente gráfico muestra el nivel de impacto al poder adquisitivo a los habitantes de la nación de forma creciente.

Tasa de inflación en Reino Unido

Fuente: gráfico obtenido del portal Tradingeconomics.com

Por su parte, el cambio en el índice de precios al productor se actualizó en un nivel de 14.8%, por encima de lo esperado por el consenso de analistas. Si bien el dato refleja una acumulación de decremento para el indicador de tres periodos, sigue siendo un nivel históricamente alto. El siguiente gráfico muestra el comportamiento del último año en el indicador.

Cambio en precios al productor en Reino Unido

Fuente: gráfico obtenido del portal Tradingeconomics.com

Para el caso del comportamiento económico, la última actualización de movimiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) fue de -0.20%, lo que indica una leve contracción de la economía en la nación en una coyuntura complicada. Si bien el dato de -0.20% fue una menor caída a lo que esperaba el consenso de analistas, la perspectiva descrita por parte de líderes del Banco de Inglaterra es que, se espera una mayor contracción económica para el cierre de 2022 y se proyecta que la contracción continue hasta inicios del año 2024, lo que refleja un pronóstico altamente pesimista. El siguiente gráfico muestra el comportamiento de variación del PIB a plazo de un año.

Tasa de crecimiento de PIB en Reino Unido

Fuente: gráfico obtenido del portal Tradingeconomics.com

Lo complejo de la situación desde un enfoque de contraposición en fuerzas económicas es que, teniendo niveles sumamente elevados de inflación en el país, la inercia de decisiones de control monetario debería ser creciente, pero al presenciarse ya contracción económica, las presiones por mesurar la política monetaria restrictiva comienzan a visualizarse. Lo anterior pone en discusión lo que se vería como un complicado y, probablemente prolongado, proceso de estanflación en el Reino Unido, al visualizarse elevados niveles de inflación al paralelo de problemática en el crecimiento económico, incluso ya reflejando decremento económico en la actualización de datos.

Para el caso del comportamiento de la libra esterlina respecto al dólar estadounidense, como se puede observar en el gráfico de la paridad (GBP/USD) en temporalidad diaria, posterior a haber tenido la libra una recuperación aproximada al 15% desde su nivel más bajo del año, se observa un comportamiento de freno en la resistencia cercana a 1.1936. Dicho nivel se trata de una resistencia relevante de largo plazo que, al momento, no ha podido ser superada.

Comportamiento de la paridad GBP/USD

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4

En conclusión, factores internos y externos en el Reino Unido muestran complejidad para el desarrollo de su economía, por lo que la actualización de información estaría dando mayores elementos de análisis, a los cuales se les puede dar lectura junto con las decisiones monetarias y gubernamentales que se vayan implementando.